Técnica de Slalom en Kayak de Aguas Bravas

Seguramente el palista de Slalom que lea el título de este artículo pensará, ¿pero si el slalom se practica siempre en un kayak de aguas bravas?, y tiene razón, pero este no es un artículo para practicantes de Slalom sino para explicar al palista recreativo de aguas bravas los beneficios que le puede traer conocer algo de técnica básica de Slalom.

De primeras hay que decir que el Slalom consiste en realizar un recorrido de aguas bravas en el menor tiempo posible y en base a esto los palistan estudian la manera más rápida de navegar. La velocidad es importante y es el fundamento sobre el que se basa la técnica y el entrenamiento de slalom, pero todos los palistas de slalom saben que eso no significa que debamos ir a máxima velocidad en todo momento; el control de la velocidad, el ritmo, y en definitiva el control mental, es fundamental.

Slalom Kayak - Maialen Chourraut
Slalom Kayak – Maialen Chourraut

Uno de los palistas más influyentes en la navegación moderna ha sido Richard Fox que introdujo el concepto de navegación «suave» o de conducción que le llevó a ser el lider indiscutible durante más de una década. Su propuesta era que no había que dejar al azar ninguno de los factores que afectan a la navegación; es decir, estudiar todas la variables y actuar en base a ese análisis. Esto que hoy en día nos puede parecer tan obvio y que aplican los niños en los clubs, no lo era tanto en su tiempo en el que la fuerza primaba sobre una técnica depurada.

Otra de las personas que influyeron enormemente en el desarrollo del slalom moderno fue Bill Endicott, entrenador de los grandes canoistas americanos Jon Lugbill y Davei Hearn, que estudió a palistas de élite y lo documentó en varios libros que son clásicos del slalom.

Gracias a estas y muchas otras personas hoy en día tenemos disponibles unos conocimientos que son la base del slalom moderno. Estos conocimientos no son exclusivos de esta disciplina y se pueden aplicar al piragüismo recreativo de aguas bravas para mejorar la navegación y disfrutar aún más del río.

Cuando nos iniciamos como palistas de aguas bravas lo normal es aprender las tres maniobras básicas y con esa base descender ríos e ir acumulando experiencia. Es una de las formas habituales de aprendizaje; pero, ¿qué podría aportarnos profundizar un poco en las técnicas de slalom? Pues nos va dar una visión nueva de la navegación. El slalom se basa principalmente en el análisis del río y de la respuesta que daremos en base a ese estudio. Esto se puede aplicar a cualquier rápido y tipo de kayak, y nos ayudará a valorar las posibilidades y navegar de una forma más segura. Porque no todas las tomas de corrientes se deben de hacer iguales ni los stops en el mismo sitio; cuando mayores sean los conocimientos que tengamos, más certeza tendremos de que la trayectoria prevista es la correcta y de que no tendremos problemas en seguirla.

Como ejemplo de diferentes tipos de stops el siguiente video (muy técnico) del actual campeón olímpico, Molmenti. El slalom se ha desarrollado mucho y hay distintas tendencias y palistas con diferentes tipos de navegación, pero todos conocen la base de la que hablábamos anteriormente.

Como conclusión decir que adquirir conocimientos básicos de slalom mejorará nuestra navegación, disfrutaremos más del río y lo haremos de forma más segura. Por ello os animo a conocer esta apasionante modalidad.

1 comentario en “Técnica de Slalom en Kayak de Aguas Bravas”

  1. Abolutamente de acuerdo, aunque las posibilidades de que un palista que empieza a remar pueda hacerlo a través de un club de eslalon son escasas. Las razones son múltiples y no es este el foro para discutirlas. La técnica de eslalon puede gustar a la gente que únicamente baja ríos porque, quizas, le ven utilidad. Ahora bien, el eslalon requiere muchas horas de práctica y de machacar (a veces en sitios fáciles o incluso en plano). Por eso, ante la disyuntiva de ir a entrenar a un canal y aprender y depurar la técnica y bajar un río donde el componente «adrenalina» es fundamental, la decisión del «bajaríos» está clara. Mi experiencia es que con el eslalon se aburren porque van con la mentalidad del «descenso + emoción» en el mismo pack. Y el eslalon es mucho más que descenso. Y, guste o no, el eslalon es la base. Sólo hay que ver que muchos de los palistas de kayak extremo actuales proceden del eslalon.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio