Cómo remar en Kayak: los 10 errores más comunes
Palear o remar en kayak es relativamente sencillo pero hay errores que son fáciles de corregir y en este post te ayudaremos a hacerlo. Pon un poco de atención y verás como tu técnica mejora. Estos diez trucos trucos harán que tu palada sea más efectiva.
10 trucos imprescindibles para remar en kayak
- Postura erguida: conviene llevar la espalda recta o erguida para obtener una palada más eficiente y evitar lesiones y dolores posteriores. No estamos en el sofá de casa; si vamos echados hacia atrás la palada será menos potente y también perderemos el control del kayak más fácilmente.
- Cuerpo dinámico: el cuerpo no debe de ir estático. Debe adaptarse a los movimientos de la palada y las exigencias del entorno.
- Mirar adelante/punto de referencia: no debemos mirar al kayak cuando paleamos. Mirar adelante nos ayudará a mantener el rumbo y la postura nos ayudará a respirar mejor.
- Agarre de la pala: agarra la pala de forma simétrica, es decir, cogerla con las dos manos a la misma distancia del centro, es imprescindible para una palada eficiente y evitar torcernos.
- Ayudarnos con el tronco: si nos ayudamos con el tronco lograremos aprovechar la fuerza de todo nuestro cuerpo y no solo la de los brazos.
- No agarrar muy fuerte la pala: no hay que agarrar con mucha fuerza la pértiga pues se nos cargarán los antebrazos y podemos lesionarnos. es buena idea ir abriendo la mano en la fase de empuje de la palada.
- Posición de las piernas: adoptar una correcta posición de las piernas ayudará a transmitir la fuerza de la palada al kayak y evitará que se nos duerman.
- Pedaleo: conviene presionar con la pierna que coincide con el lado en el que estamos propulsando en ese momento e ir alternando. es lo que se llama el pedaleo en kayak.
- No palear muy rápido al comienzo: cuando nos estamos iniciando debemos de controlar la potencia de la palada. Si paleamos con mucha fuerza no seremos capaces de dirigir el kayak.
- Disfrutar: lo importante es pasarlo bien, así que aplicaremos los consejos poco a poco y siempre tratando de disfrutar al máximo de la actividad.
Por otro lado debo decir que para aprender a remar en kayak es conveniente siempre contar con la ayuda de expertos y acudir a escuelas o clubs que nos ayuden en la iniciación y perfeccionamiento en este apasionante deporte.